lunes, 15 de julio de 2013

La deficiencia auditiva impide la expresión y la recepción del lenguaje

La comunicación no sólo requiere la verbalización del lenguaje, sino también su recepción inteligible por un oyente.

Cuando surge un problema como el de la deficiencia auditiva éste impide la expresión y la recepción del lenguaje. Es un trastorno que obstaculiza el intercambio comunicativo y tiende a aislar al individuo de sus congéneres. Lo mismo ocurriría entre conferencistas estadounidenses, japoneses, y árabes, por ejemplo. Tienen establecida una barrera lingüística y no pueden expresar sus pensamientos y emociones por no tener un idioma común.

Gracias al oído recibimos mucha información.

Sin embargo, en una conversación ¿quién no utiliza la vista? Con ella podemos  observar el movimiento de los labios, los gestos y las expresiones faciales del interlocutor.

El deficiente auditivo puede compensar su pérdida de adición haciendo uso de la vista. La lectura labio facial se apoya en una observación profunda y en una síntesis inteligente. Es también la habilidad que permite a una persona entender el lenguaje por medio de la observación atenta del que habla.

El lenguaje expresivo es una rápida sucesión de emisiones compuestas de sonidos con significado y cada sonido tiene un determinado grado de visibilidad. Estos sonidos son las vocales y consonantes. Basándonos en esto, el lector de labios entrenado, debe reconocer hasta las vocales y consonantes que no son visibles. Los sonidos se producen al cambiar la forma de la cavidad bucal y la poción de la lengua, labios, dientes, y más. Estos movimientos visibles son los que deben observar o interpretar.


La valoración clínica realizada por el audiólogo es el primer paso en cualquier programa de rehabilitación auditiva, pero la valoración audiológica no sólo consiste en medir la naturaleza y el grado de trastorno de niño, sino algo más importante, considerar la función comunicativa total del pequeño. (Fuente. Guía para padres de niños sordos. Suriá, María D.)

lunes, 17 de junio de 2013

Música ocular


Película sin precedente: en lenguaje de señas y protagonizada por jóvenes que no oyen
Se estrena hoy Música ocular, primer filme en el mundo hecho para sordos
El propósito es generar interés por ellos y su cultura, aunque sea por morbo o curiosidad, y así combatir la discriminación, afirma el director
El largometraje se nutre de sus historias de vida contadas por ellos mismos, e inevitablemente relacionadas con la exclusión, dice Antonio Cordero


de la redacción

Periódico La Jornada
Viernes
14 de junio de 2013, p. 7
El largometraje documental Música ocular, la primera película en el mundo con diálogos únicamente en lenguaje de señas, actuada por personas sordas, se estrena hoy en varias salas de la ciudad de México.
El filme, dirigido por José Antonio Cordero y producido de manera independiente por Sachiko Uzeta, es un homenaje a la lengua de señas y su similitudes con el lenguaje cinematográfico, pero sobre todo pretende ser una herramienta social y cultural en la que, por primera vez, los sordos de México se reconozcan en la pantalla mediante historias y emociones similares a las suyas.
En entrevista, el cinerrealizador explicó que uno de sus propósitos al realizar esta cinta, protagonizada por un grupo de jóvenes sordos que viven en las costas de Oaxaca, fue darles la posibilidad de hacer su propia película, además de sensibilizar a la población en general sobre la no discriminación. Una señal de integración para la población sorda, que en nuestro país alcanza poco más de un millón de personas.
José Antonio Cordero confesó que el propósito de Música ocular es generar interés por las personas sordas y su cultura, aunque sea por morbo o curiosidad, es lo que buscamos y con ello contribuir a combatir la exclusión y la discriminación, aunque sé que el cine no puede cambiar al mundo, estoy convencido de que puede modificar conciencias e individuos, apuntó.
Música ocular es resultado de un proceso de más de tres años en el que el equipo de filmación trabajó con los jóvenes sordos egresados de la Asociación Piña Palmera AC, basada en Zipolite, Oaxaca. Durante ese tiempo, ellos y su profesor, Moisés Zúñiga, trabajaron una especie de taller de cinecon José Antonio Cordero, y poco a poco fueron creando en conjunto las historias a filmar: de tal forma que ellos no son sólo los protagonistas sino, en gran medida, también los escritores de este largometraje.
Sobre esta experiencia, Cordero precisa: Conocí a Érik, el protagonista del filme, y me di cuenta de que no podíamos comunicarnos, pero que no se trataba de un problema de él, sino mío, por no entender su lenguaje de señas; después de aprenderlo descubrí que tiene muchas similitudes con el lenguaje cinematográfico, es totalmente visual y secuencial; es decir, se pueden contar varias cosas al mismo tiempo.
Después de conocer a Érik y a sus amigos, el cineasta emprendió una investigación e impartió un taller de cine para que este grupo de jóvenes construyera sus historias y con ellas realizara cortos de ficción basados en sus fantasías y sueños.
Cordero recordó que cuando les compartió a estos jóvenes su intención de hacer el filme, ellos se entusiasmaron, hicieron bromas y aceptaron sumarse al proyecto sin más. Los sordos son actores naturales, así que fuimos descubriendo juntos, en el camino, las historias que se cuentan.
Música ocular es un documental contado en lenguaje de señas mexicano, donde se pone de relieve la cultura generada por personas sordas que lo han aprendido.
Los protagonistas son Érik, Dalila, Elizabeth, Miriam, Chucho y Mauricio, quienes pasan los días elaborando la materia de la que estarán compuestas sus historias, que hablan del amor, la educación, anhelos y miedos.
El cineasta compartió: Decidí que la manera de involucrar a mis protagonistas en una película era no diciendo lo que yo quería, ni denunciado, sino que ellos lo dijeran, porque sus historias de vida están inevitablemente relacionadas con la exclusión.
Es por ello que Dalila comparte sus deseos de ir a Estados Unidos a buscar nuevas oportunidades de trabajo; Érik narra cómo sus padres le prohibían aprender el lenguaje de señas porque deseaban que hablara, mientras Elizabeth habla de su anhelo por ir a la universidad y convertirse en maestra del lenguaje de señas.
La intención de todo sus creadores es que a través de su exhibición en salas se multiplique exponencialmente la emoción de los, hasta ahora, pocos espectadores sordos que en proyecciones de prueba han visto Música ocular y se han manifestado en frases como: “Es la primera vez que entiendo una película…”
Finalmente, Cordero señaló que tras su estreno en esta capital, buscará entablar acuerdos con asociaciones e instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para continuar con la distribución de la película.
Música ocular se estrena este viernes en foros como la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Universitario (CCU), Cinemanía Plaza Loreto, La Casa del Cine y Casa de Cultura Raúl Anguiano.


lunes, 3 de junio de 2013

Informar y educar

Redacción

A nivel mundial, la mayor parte de las personas con discapacidad presentan marginación, desigualdad, discriminación, carencia de educación y pobreza, tema donde México no es la excepción. (Atención integral a la salud de las personas con discapacidad. Secretaría de salud. 2007-2012)

De acuerdo con Rebeca Ramírez, terapeuta de audición y lenguaje, en nuestro país no existe cultura ni educación, “lo que no que conocemos lo criticamos o no lo aceptamos” porque no existe suficiente información.

La terapeuta defiende la teoría de informar y educar a la gente a través de capacitación y talleres en edades tempranas, además de la constante divulgación en medios electrónicos.


Por lo anterior, es que hoy en día la prevención y atención de la discapacidad representan retos en salud pública que deben atenderse de manera prioritaria; de ser así, la persona que padezca alguna discapacidad, y las personas que la rodean, la enfrentarán con mejores resultados. 

viernes, 31 de mayo de 2013

Hola (LSM)

Foto. Voces con las manos
BARTOLA AXAYÁCATL, AC

INVITA AL CURSO 

"VOCES CON LAS MANOS"

ADIESTRAMIENTO AUDITIVO. TERAPIA DEL LENGUAJE ORAL. LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANO (LSM). LECTURA LABIOFACIAL.

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES. DE 4 A 6 DE LA TARDE.

SAN MARCOS
, NÚMERO. 20. COLONIA CERRILLOS 1ª SECCIÓN. PUEBLO SANTIAGO TULYEHUALCO. XOCHIMILCO, DF. 

TELÉFONOS: 04455 40 70 06 09 Y 04455 29 12 36 10.

Mi hija es sorda

neoparaiso.com 
Redacción

El día que nació mi hija fui la persona más feliz; quince meses después comencé a darme cuenta que ella no respondía a ningún tipo de sonido. Buscaba siempre una excusa para ello: es muy floja, duerme mucho o profundamente, por eso no se despierta con ningún ruido, es distraída, y muchas cosas más, pensaba, como buscando una causa o explicación normal, nunca pensando que fuera sorda. Al año y medio mi hija no pronunciaba ninguna palabra, nunca escuché de su propia voz la palabra mamá.

Familiares y amigos me aconsejaron llevarle con el especialista, y aunque yo no quería, pues no lo aceptaba, finalmente me decidí llevarle al otorrinolaringólogo a realizar los estudios, potenciales evocados de raíz cerebral, y audiometría. Al año diez meses de nacida, me informan que mi hija padece sordera.

En la actualidad existe un estudio que permite detectar la posible sordera desde el nacimiento. 
                                                                    
                                                                                                                                                RBK

lunes, 13 de mayo de 2013

Discapacidad auditiva

Redacción


orejasplacer.wordpress.com 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con discapacidad es aquella que presenta un deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria.

La discapacidad se clasifica en: motriz o motora, visual, intelectual o mental, auditiva, y de lenguaje. 

De manera particular, la discapacidad auditiva corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar.

El niño que nace sin oír, no puede desarrollar su código oral y por ello, enfrenta obstáculos casi absolutos para adquirir el código escrito. Cuando un niño en estas condiciones no se atiende oportunamente, está condenado a una grave discapacidad y a una profunda desventaja. (Programa de Acción Específico 2007-2012. Secretaría de Salud)

viernes, 26 de abril de 2013

Datos y más datos


Redacción.
derechoshumanosnl.org 

Los derechos de las personas con discapacidad han sido objeto de atención en las Naciones Unidas y en otras organizaciones internacionales desde mediados del siglo XX, pero el interés y la demanda social por este tema se fue incrementando a partir de la década de los setenta, lo que culminó con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Esta convención es el tratado de derechos humanos que se ha negociado con mayor rapidez y es el primero en su tipo en el siglo XXl. Además, fue el resultado de una amplia y activa participación de organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad, y representa la reacción de la comunidad ante el largo historial de discriminación, exclusión y deshumanización de las personas con discapacidad.

Fuente. Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con discapacidad, 2009-2012.